

Contexto
La propuesta se va a realizar en el aula, en la materia de ciencias naturais, y está enfocado a el curso de 5º de primaria. Se realizarán una serie de actividades basadas en la película ‘Lorax’, donde se buscará aflorar en el alumnado una serie de valores e ideas claves para su desarrollo personal, destacando la conciencia de la naturaleza y del ambiente.
El contenido que se va a tratar corresponde al bloque 3: Os seres vivos, y en concreto al contenido B3.9. del currículo de primaria para el curso de 5º: “Actuacións humanas que modifican o medio natural. Extinción de especies.” Además, se relaciona con el estándar de aprendizaje: “CNB3.3.3. Identifica algunhas actuacións humanas que modifican o medio natural e as causas de extinción de especies e explica algunhas actuacións para o seu coidado.”
Objetivos
-
Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
-
Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
-
Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos que les permitan desarrollarse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como nos grupos sociales con los que se relacionan.
-
Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad ni por otros motivos
Sinopsis



La película tiene lugar en una ciudad que se caracteriza por ser completamente artificial. No hay naturaleza y todo está hecho con materiales sintéticos.
La única presencia natural que hay en la ciudad son sus habitantes. Ellos ya están acostumbrados a vivir en este lugar, aunque, hay discrepancias en algunos momentos que pretenden un cambio.
El protagonista, Ted, un niño de 12 años, se enamora, y descubre que lo que más desea su amada son árboles naturales. En este momento comienza la trama de la película, ya que el protagonista comienza a buscar la trúfula perdida, saliendo de la ciudad y adentrándose en lugares llenos de naturaleza. Durante su búsqueda se encuentra con el Lorax, un malhumorado guardián del bosque, que protege la naturaleza que le rodea, quién le cuenta a Ted por qué han desaparecido los bosques.
Finalmente le entrega a Ted la última semilla de Trúfula para que la plante en el centro de la ciudad, y termina con una última lección: “A menos que alguien como tú se interese de verdad, nada va a mejorar. Jamás”.
Actividades
1. Una vez hayan visto la película vamos a proponer al alumnado que hagan dos viñetas intentando dibujar dos escenas, una real y otra imaginaria. La real se correspondería con el final de la película, representando lo que acaban de ver. La imaginaria se trata de que imaginen que podría haber pasado y cómo cambiaría ese final. De esta manera dejaremos pensar al alumnado en las consecuencias que pueden tener nuestros actos en la naturaleza.
2. Vamos a hacer que el alumnado haga tres dibujos o dos en su defecto. Tendrán que dibujar a su personaje favorito, el personaje que menos le gustó y con el que sientan más identificados. Si se diera el caso, que es muy común, que su personaje favorito sea con el que más se siente identificado realizarán dos dibujos. A continuación, una vez realizado la ilustración deberán agregar a cada personaje mínimo tres características personales, las que sean para ellos las más destacables.
3. Realizaremos una actividad de búsqueda y concienciación, en la cual el alumnado buscará en la web una serie de noticias o blogs sobre el medio ambiente y la importancia de las zonas verdes en las ciudades. Esta actividad para que sea más dinámica se realizará en grupos de 3 o 4 personas, que escogerán la página que más le llamara la atención para hacerle un pequeño resumen de lo leído.
4. Les pediremos a los alumnos que piensen en su lugar de la naturaleza favorito (Un monte, un río, una playa, un parque natural, etc…), que realicen una breve descripción donde expliquen los motivos por los cuales es su lugar favorito, se buscarán imágenes en internet de los lugares, y por último les preguntaremos qué harían ellos para conservar el medio del lugar elegido y cómo lo cuidarían. Por último haremos la siguiente reflexión: Cada vez que vayáis a un sitio de este tipo, pensad que será el sitio favorito de alguien, y que debemos cuidarlo como nos gustaría que cuiden el nuestro.
5. Por último crearemos un debate donde todo el alumnado se debe ver implicado. En este debate trataremos varios puntos. El primero en el que se debería llegar a un acuerdo es la idea central que pretendía transmitir la película. En segundo lugar podemos preguntar si les ha influído y como, que es lo que les ha enseñado, o que aspecto de la película vio relacionado con algún contenido de los estudios o de la vida familiar o privada.
